¡Hola
a todos!
Hoy vengo a enseñaros como hago yo el Baba Ganoush. Se
trata de un puré de berenjena típico de
la cocina árabe, mediterránea e israelí que se suele comer con pan de pita como
entrante en las comidas.
Yo siempre lo he hecho como marca la tradición,
haciéndolo puré, pero un día que mi miniprimer se puso en huelga después de
maltratarla haciendo crema de cacahuete, pensé… ¿y si lo picoteo con tijera?
El resultado fue muy sorprendente, ya que para mi,
el sabor se dispara el doble y está mucho más rico. Desde entonces, siempre lo
hago así, picoteándolo y solo mezclando, sin nada de triturar.
Os dejo con el paso a paso de este manjar, que
además de ser ligero y nutritivo, es todo un placer para los sentidos.
¡Ahí va!
2 RACIONES
Ingredientes
1 berenjena asada (o al microondas)
1 cucharadita de tahin
½ diente de ajo
½ cucharadita de comino en grano
4 ramitas de perejil fresco, sin los tallos (y una
ramita más para decorar)
Aceite de Oliva Virgen Extra
Sal y pimienta
Preparación
- En un mortero, añadir la sal, la pimienta, los
cominos, el ajo y las ramitas de perejil picoteadas a tijera. Majarlo todo con
la ayuda de la maza hasta obtener una pastita como se ve en la foto.
- Con una cuchara vaciaremos la berenjena en un bol
y la picotearemos con las tijeras hasta hacer trocitos pequeños.
- Añadiremos en el bol el majado y la cucharada de
tahin. Remover bien para que se mezcle todo y listo.
- Para emplatar, dejar caer todo el contenido del
bol en el plato, rociar con aceite de oliva vigen extra y decorar con perejil
picadito.
Lo ideal es tomarlo con pan de pica caliente y
crujiente, pero… ¡incluso a cucharadas está bueno! jajaja Cualquier pan para
mojar le va bien, no es necesario que sea pan de pita, pero si tenéis ¡mucho
mejor!
Fácil, ¿verdad?
Espero que os animéis a hacerla porque está
realmente deliciosa. Recordad que podéis compartir vuestras fotos en vuestras
redes sociales mencionándome y etiquetándome para que no me las pierda! me
encanta verlas!!
¡Un abrazo para todos!
Vero.
@embellecethe
Acabo de descubrir tu página y pienso probar a hacer todas las recetas. Me encantan. Muchas gracias y sigue compartiendo.
ResponderEliminar¡Bienvenida, Ana! un placer para mi compartir con todos vosotros mis recetas y animar a la gente a adoptar un hábito alimentairo más saludable. Cualquier duda que tengas puedes dejar un comentario que en breve los contesto. Un abrazo.
EliminarMe lo apunto!!! ;)
ResponderEliminarEsta increíble!! Muchísimas gracias por compartir tus recetas! Son fuente de inspiración para mi :)
ResponderEliminarun abrazo!!
Gracias por todas tus recetas. Son magníficas. Tan sólo apuntar un comentario para no tomar tanto hidrato de carbono. Tanto para el hummus, el baba ganoush y otros patés yo propongo comerlos con unas rodadas de pepino, de zanahoria o unas hojas de endivias
ResponderEliminar