¡Hola a todos!
Siguiendo con las recetas para llenar nuestras
mesas de platos ricos estas fiestas, os presento este pastel totalmente
veganizado inspirado en el Pastel de Carne típico francés llamado “Hachis Parmentier”.
Está hecho con puré de patata y dos pisos de dos
sabores distintos: uno de soja texturizada con salsa de tomate y vino blanco, y
el otro de setas con nata vegetal. Ambos sabores combinan muy bien y hacen de
cada bocado un placer.
Además de ser un plato muy saludable y bajo en
grasas con respecto a lo que estamos acostumbrados en estas fiestas, tiene una
presencia que sorprenderá a todos vuestros comensales.
Lo ideal es hacer este pastel de un día para otro
para que, con ese reposo de 24h, sus sabores se integren bien en la patata y
esté mucho más sabroso. Es ideal para acompañar con una parrillada de verduras
o unas verduritas al horno.
¡Espero que os guste mucho!
5 RACIONES
Ingredientes
Para el puré de patatas:
4 patatas medianas
50-60 ml de leche de soja
1 cucharadita de margarina vegetal
Sal y pimienta.
Para el relleno de soja texturizada y tomate:
1 cebolla pequeña
2 dientes de ajo
½ cucharadita de pimentón de la Vera
2 tomates pera
2 hojas de laurel
30 ml vino blanco
Aceite de oliva, sal y pimienta.
Para el relleno de setas y nata vegetal:
200 gr de setas
100 ml de nata vegetal (la que queráis)
Sal, pimienta y nuez moscada
Preparación
A) Puré de Patatas.
- Pelar y cortar a gajos las cuatro patatas y
disponerlas en la vaporera para microondas: 8 minutos a máxima potencia. Si no
tenéis vaporera, podéis hervir la patata teniendo en cuenta que absorberá más
agua y que la cantidad de leche se deberá ajustar.
- Una vez cocidas las patatas, ponerlas en un bol y
con la ayuda de un tenedor, aplastarlas todas y fomar un puré. Veréis que está
muy seco, esa es la intención.
- Añadir la leche de soja, la margarina, la sal y la
pimienta.
- Remover y mezclar bien hasta crear una masa
homogénea que sea moldeable con los dedos.
**Nota: dependiendo del tipo de patata que uséis,
quedará el puré más seco. Ajustar la cantidad de leche si es necesario, siempre
teniendo en cuenta que el puré debe de quedar con consistencia para que aguante
el peso final de la tarta.
**Truqui: si queréis que vuestro puré de patata
tenga mucho más sabor y tenéis sopa de cebolla de sobre, añadir una cucharada
del producto y mezlar. Le dá un punto al puré riquísimo y las virutitas de
cebolla de la sopa se hidratan con la humedad del puré.
B) Relleno
de soja texturizada
- Hidratar la soja texturizada instantánea: en una
taza de agua caliente añadiremos la cantidad de soja texturizada y lo dejaremos
hidratar hasta que nos haga falta usarla.
- En una sartén antiadherente, sofreír los ajitos
laminados con un chorro de aceite de oliva.
- Cuando estén doraditos, añadir la cebolla que
habremos cortado a cuadraditos pequeñitos y dorarla.
- Añadir el tomate que también habremos cortado a
daditos, sofreírlo, bajar el fuego y dejar tapado a fuego lento para que se
cueza del todo.
- Añadir un poquito de aceite más, el pimentón,
remover y verter el vino blanco. Tapar y dejar burbujear unos minutos.
- Añadir la soja texturizada y un par de hojas de
laurel. Remover bien, tapar y dejar burbujear unos 6 minutos para que se
integren todos los sabores.
- Destapar, subir el fuego y reducir al máximo la
salsa. Paso opcional: Cuando no quede líquido, añadiremos la maizena que
habremos diluido con un poquito de agua con el objetivo de que la salsa quede
mucho menos suelta.
- Apagar el fuego y dejar enfriar.
B) Relleno
de setas
- En una sartén antiadherente con un poquitín de
aceite de oliva, añadir las setas y rehogarlas para que suelten toda su agua.
- Saltearlas y cuando estén doraditas, añadir la nata
vegetal, la sal, la pimienta y la nuez moscada.
- Remover un par de minutitos y listo. Apagar el
fuego y dejar enfriar.
C) Montaje
- Precalentar el horno a 200º con calor por arriba y
por abajo.
- Con papel de hornear (yo no tenía en ese momento y
usé albal) forrar la base del molde. Así será más fácil de desmoldar y sacar la
base.
- Con la ayuda de los dedos, haremos una capa de puré
de patatas en el fondo del molde de aproximadamente un dedo de grosor. Para
comprobar que hemos hecho bien la capa, le meteremos el dedo hasta el fondo
para comprobar el grosor (luego lo arreglamos y listo).
- Añadir la capa de soja texturizada, aproximadamente
del mismo grosor. Con las cantidades que os he dado la capa sale más gruesa:
podéis dejarlo así o quitarle un par de cucharadas para que quede igual.
- Ahora toca de nuevo la capa de patata, pero esta
vez es más difícil: se tomará con las manos una bola de puré, que se moldeará y
aplastará hasta tener el grosor deseado. Se pondrá encima del relleno de soja,
sin apretar. Haremos la misma acción, hasta que como con un puzzle completemos todo
el diámetro del molde. Una vez cubierto, apretaremos bien con los dedos para
provocar la salida de aire en la capa inferior y que quede todo más compacto.
- Añadir el relleno de setas, y repetir la misma
operación que antes para cubrirlo de puré.
- Cuando ya estén todas las capas y el pastel
acabado, rallaremos con un tenedor la parte superior, la pintaremos de nata
vegetal, espolvorearemos sal, pimienta, orégano y lo llevaremos al horno
precalentado pero cambiaremos a modo grill: así con el calor que hay en el
horno se calentará el pastel y con el grill se dorará la parte de arriba (10-15
min).
¡Y listo!
Esta es una receta más laboriosa con respecto a las
que os tengo acostumbrados, pero os aseguro que el éxito será rotundo: por
sabor y por la presencia que dará a vuestras mesas.
¡Espero que os haya gustado y os animéis a hacerla!
Esperamos vuestras fotos.
¡Un saludo a todos los lectores!
Vero.
@embellecethe
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Muchas gracias por dejar tu comentario!