¡Hola a todos!
Hoy os traigo otra ida de olla culinaria… ¡¿A que
es raro esto de ponerle té al hummus!? ^^ La verdad es que yo no las tenía
todas conmigo, pero es que me apetecía mucho romper con la dinámica del
procedimiento normal de hacer hummus.
Como ya sabéis, soy una fanática de los tés a
granel… ¡he llegado a tener en casa hasta 20 variedades distintas! jajaja
purita locura es lo que tengo con ellos. Ahora, ya mi locura cierra el círculo
a unos 10 (jajjaja) y entre ellos tenía el Té Pu Erh puro que tanto me gusta. A
sido abrir el saquito y olerlo y venirme a la cabeza la idea de integrarlo en
esta receta.
¡Ha sido súper divertido elegir la combinación de
ingredientes! ¡Te me veías oliéndolos todos juntos muy rápido para que las
notas se juntaran y pudiera intuir el sabor! En fin… estaba para grabarme y
llevarme a terapia.
El resultado ha sido un hummus fino, delicioso, con
ese fondo de té rojo y canela que combinado con la cebolla, le da un toque muy
otoñal, cálido… sorprendente.
¿Os apetece saber como lo he hecho?
Ingredientes
400 gr de alubias rojas cocidas
1 cucharada bien colmada de tahin tostado
2 cucharaditas de cebolla en polvo
80 ml de agua filtrada o embotellada
1’5 cucharaditas de te rojo “Pu Erh”
Dos deditos de canela en rama
Sal del Himalaya al gusto
Aceite de oliva
Canela en polvo
Preparación
- Si las alubias rojas cocidas son de bote,
enjuagarlas bien hasta que el agua salga clara. Escurrir.
- En un bol grande, poner las alubias, la cebolla
en polvo, el tahin y la sal al gusto (ojo, no pasarse con la sal, es mejor
pecar de poco y luego rectificar)
- Llevaremos los 80 ml de agua a hervir e
infusionaremos el té con la canela en rama, que podemos romper para que dé más
sabor. El tiempo de infusión del té rojo es de 4 minutos. Pasados estos cuatro
minutos, veremos que el té adquiere un color negruzco: es normal por tratarse
de una infusión muy concentrada.
- Echar la infusión colada en el bol y triturarlo todo con
la ayuda de un “miniprimer” hasta conseguir una textura homogénea.
- Probar. Si está falto de sal, añadir un poquito
más y volver a batir.
- Para servir, pondremos una cantidad de hummus en
la parte central del plato y con una cuchara haremos surcos en la superficie.
Añadiremos aceite de oliva al gusto, espolvorearemos canela y daremos un
toquecito de sal.
Y ya está ^^ ¿Os animáis a hacerla? Lo sé. Parece
rara… ¡es rara! ¿¡té rojo y canela en un hummus!? jajjaja De veras, si hubiera
salido malo no subiría la receta al blog. De veras que vale la pena intentarlo
y darle ese gusto distinto al paladar.
Os recuerdo que podéis compartir conmigo vuestras
imágenes… ¡en instagram lo hacen mucho y me encanta! y de paso, charlamos un
poquito^^
Un abrazo a todos los lectores y… ¡feliz fin de
semana!
Vero.
@embellecethe
La primera vez que vemos puerh para hacer hummus! Super original :-)
ResponderEliminar¡Muchas gracias! La verdad es que me vino la idea a la cabeza y al oler todos los ingredientes pensé que quedaría bien ^^ A mi personalmente me encanta el sabor resultante de este hummus, es totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados ^^ ¿te animas a probarlo? :-)))
EliminarSúper curioso! Aunque no me sorprende porque yo también tengo alguna "locura" de éstas, como utilizar el té lapsang souchong para dar sabor a cecina, a humo, en una tortitas! Así que me creo perfectamente que tu hummus está muy bueno.
ResponderEliminarPensaba que sería el hummus con sabor a "salmón" que hiciste hace poco, porque a mí este té me sabe y huele un poco a pescado si lo tomo solo. jajajajaja. #tamosfatal!
Un beso, hermosa!
Bueno, el té Lapsang Souchong también se utiliza para cocinar y es más común. El puerh normalmente tiene un sabor/aroma terroso. Puede tener incluso aroma a pescado hervido o a la parrilla, pero nunca crudo. Si tiene ese aroma es posible que se haya pasado o esté en mal estado.
Eliminar¡Hola Vane! La verdad que el hummus "salmón" que hice, no lo ideé con el propósito de que tuviera sabor a salmón, pero cuando lo llevé para una comida, todos mis compañeros me dijeron: ¿es paté de salmón? jajajjaja yo me quedé super sorprendida! hacía tanto tiempo que no lo comía que había olvidado su sabor. Tiene un aire, la verdad. Pues aún tengo la muestra de lapsang souchong y me acabas de dar una idea para ahumar!! suelo usar salsa de soja ahumada, pero es una buena alternativa... ¡gracias Vane! :*****
EliminarHace poco que descubrí la receta y la verdad, ¡este hummus está superbueno! No las tenía todas conmigo, acostumbrada al típico de garbanzos, y además, eso de ponerle canela no me acababa de cuadrar, pero la combinación de esta especia con un buen aceite de oliva es un gran acierto. Y es la primera vez que pruebo las alubias rojas, con diferencia mucho más digestivas que las blancas.
ResponderEliminar